Orquesta de Cuerda Pulsada
La Orquesta de Cuerda Pulsada, nace como complemento del Coro formando la Rondalla de nuestra entidad, para la participación en los festivales y concursos de carnaval celebrados en Santa Cruz de Tenerife, de los que ha conseguido más de treinta primeros premios de Interpretación, entre otros. Ambas secciones, coro y orquesta, se unen para la interpretación de los más variados géneros musicales.
Hablar de la orquesta es resaltar la labor concienzuda y entusiasta de tantos amigos que con su complicidad, de forma altruista y silenciosa, robando horas al sueño, han sido y son la razón de nuestra agrupación de cuerdas, fieles a su destino y su parecer.
Corría el año 1934, cuando D. Manuel González Ferrera reúne a un grupo de tañedores de bandurria y guitarra para realizar los primeros conciertos de este ensemble musical. El camino venía refrendado por el Trío Orfeo, integrado por D. Manuel G. Afonso, D. Gregorio Glez. Suárez y D. Manuel Glez. Ferrera, en una formación de bandurria, laúd y guitarra, que ya realizaba, junto al coro del orfeón, pequeños conciertos allí donde se les invitaba. En 1936, la guerra civil española, rompe con el sueño de crear una gran orquesta, hasta que en el año 1952, reconquistando el tiempo perdido, D. Manuel González Ferrera nos deleita, en el Teatro Leal de La Laguna , con la adaptación, del Gran Minueto de Bocherini, Canto Indio de Rimsky-Korsakof y pasodoble Islas Canarias del maestro Tárridas. Se inicia una nueva etapa de la orquesta ofreciendo repertorios adaptados de compositores clásicos y contemporáneos.
En 1955 recoge el testigo de la dirección D. Ignacio Rodríguez García, en 1962, D. Salvador Minger López y en 1969, D. Valentín Álvarez, desarrollando y adaptando nuevos repertorios a los instrumentos de púa.
En este devenir histórico, soñando con la estabilidad para la orquesta, se incorpora, en la década de los setenta, D. Tomás Montesdeoca Pérez, con la asistencia de D. Ángel Hernández Arvelo. Es ahora cuando la orquesta estabiliza dirección y repertorio, desarrollando conciertos de forma permanente y que sentarán las bases de la orquesta que perdura en la actualidad.
La jubilación de D. Tomás Montesdeoca en 1.987 reabre el capitulo de directores que desarrollan una labor continuada hasta nuestros días. Debemos mencionar a D. Fernando Henández León D. Juan Ramón Vinagre Delgado y D. Dagoberto Argüiz Romo.
Los grupos musicales del Orfeón han visitado todas las Islas Canarias, Comunidad Cantabra, Gallega, Extremeña y Valenciana, entre otras.
Ha representado a España en Europalia 85, Bélgica; Madeira, Portugal; y recientemente, Praga en Rep. Checa.
Conocedora de la importancia del fomento de los instrumentos de púa, organiza cada año el Encuentro de Orquestas de Plectro «Ciudad de La Laguna «, con asistencia de profesionales y orquestas de ámbito nacional.
Ha grabado cuatro discos en los que se recogen los distintos géneros por los que ha transcurrido su devenir musical a lo largo de su centenaria historia.
En el año 1991 se hizo cargo de esta sección Don José Manuel Gil Marrero, desarollando una labor continuista y de crecimiento en el nivel y prestigio de nuestra orquesta, lo que la llevó a ser reconocida durante varios años consecutivos como la mejor Orquesta de Cuerda Pulsada en los certámenes del Carnaval de Tenerife, además de darle una gran autonomía artística con sus propios repertorios y conciertos.
En la actualidad, con la ayuda en la sección de guitarras de Doña Luz Marina Muñoz Ledesma, dirige la Orquesta del Orfeón La Paz de La Laguna , Don Juan Felipe Rodríguez Hernández.
1930 – 1946 – Manuel González Ferrera
1946 – 1952 – Antonio Núñez Nuñez
1952 – 1955 – Manuel González Ferrera
1955 – 1963 – Ignacio Rodríguez
1963 – 1972 – Salvador Mínguez
1972 – 1987 – Tomás Montesdeoca
1987 – 1991 – Fernándo Hernández León
1963 – 1987 – Angel Hernández Arvelo (Hito) – Co-director
1991 – 1993 – Juan Ramón Vinagre Delgado
1993 – 1997 – Dagoberto Arguiz Romo
1991 – 2019 – José Manuel Gil Marrero
2019 – Juan Felipe Rodríguez Hernández
Bandurrias:
José Carlos Garabote Martín
Carlos Andrés Hernández Perdomo
Israel Palmero de la Rosa
Juan Rodríguez Figueroa
Rafael Villodres Borrego
Andrés Zamora Suárez
Laudes:
Ricardo Álvarez Alonso
Eusebio Cabrera Hernández
Antonio Chinea Brito
Antonio Manuel Garrido López
Begoña Hernández Hernández
Javier Padilla Reyes
Guitarras:
José Cruz Ramos
Florencio Rafael Fontes Mendoza
Mª Concepción Cruz Figueroa
Rosario Morales Alarcón
María José Miranda Cabrera
Luz Marina Muñoz Ledesma
TEXAS. – Fox Trot – David W. Guion.
David Guion fue una de esas rarezas como John S. Zamecnik o George L. Cobb, compositor de formación clásica – estudió en Europa bajo la tutela Leopoldo Godowski – que se hizo un nombre escribiendo música popular a partir del género Ragtime. Nació y se crió en un rancho de ganado de Texas con sirvientes negras y vaqueros. Guion tuvo gran cantidad de influencias musicales populares y clásicas. Transcribió muchas melodías vaqueras, incluyendo Home on the Range, y espirituales negros. Texas es una fusión de temas de influencia flolk y clásica. En tempo moderato y suave dinámica a través en gran parte de la pieza, la sugerencia de que se debe tocar con cuidado y delicadeza conmovedora resulta evidente. La sección menor del inicio tiene elementos de llamada y respuesta en patrones de escalas descendentes, con reminiscencias de la delicadeza de Chopin. La sección B es más autoritaria, con una oportunidad para realizar crescendo. El trío explora un tema menor, esta vez con énfasis en la progresión de acordes. La repetición de la sección B trae a la pieza a un crescendo exuberante antes de regresar, incluso más suavemente, al inicio. Guion registró la pieza en 1915 a la edad de veintidós años, publicándola dos años más tarde por M. Witmark. Grabada al piano en 1918 por el compositor y concertista Muriel Pollock, pero sólo se ha popularizado en la década de 1990.
EN UN MERCADO PERSA. – Intermezzo-Scene – Albert William Ketèlbey.
Compositor inglés, editor de música y director de una firma discográfica inglesa. A los once años compuso una sonata para piano que interpretó ante Edgard Elgar. Tocaba el piano, el violonchelo, el clarinete, el oboe y la trompa. Escribió un buen número de piezas para piano con el seudónimo de Antón Vodorinsky y música para acompañar películas mudas.
Escribió música para el teatro londinense, aunque será recordado como el autor de “En un mercado persa”, pequeña pieza de música escrita en 1920, muy popular por su fuerza descriptiva y por la hermosa melodía que contiene. Con esta obra, Ketelbey intentó pintar con música el bullicio de un mercado de Bagdad. La obra se compone de 10 escenas diferentes, cada una de ellas con su propio tema musical. Algunos temas se repiten, lo que significa que los personajes, ideas o situaciones que describen, vuelven a aparecer.
MOLIENDO CAFÉ. – José Manzo Perroni / Hugo César Blanco Manzo
Canción del músico venezolano Hugo Blanco Manzo compuesta en 1958. La primera versión grabada del tema fue la de Mario Suárez. Una versión posterior del propio Hugo Blanco alcanzó el número uno en Argentina en 1961.
Pero la polémica por su autoría no cesa. Algunos críticos señalan que Blanco, al componer la canción, era menor de edad, por lo que no pudo registrarla y su tío, el también compositor José Manzo Perroni, accedió a hacerlo. Sin embargo, en los años posteriores, Manzo afirmaría ser el verdadero autor que creó la melodía. Algunas de las versiones más conocidas, en la actualidad tiene mas de ochocientas, son las de la cantante italiana Mina en 1962, la de la cubana Xiomara Alfaro, las de los portorriqueños Ismael Rivera y José Feliciano, la de los españoles Sergio y Estíbaliz o Julio Iglesias y la del venezolano Ricardo Montaner. La canción ha conocido versiones en muchas lenguas diferentes, y ha sido un éxito incluso en países como Japón o Indonesia.
OBOE D’AMORE. – Gian Piero Reverberi / Laura Giordano
Gian Piero Reverberi (Génova, 29 de julio de 1939) compositor nacido en julio de 1939 en Génova, Italia; arreglista y director de orquesta, es uno de los compositores más destacado en la escena de la música italiana. Creador y fundador del grupo Rondó Veneziano (Orquesta de cámara de Rondó Veneziano), conjunto musical que personifica la música del barroco italiano producida por una orquesta típica y los sonidos de la música pop y rock.
Oboe d´amore hermosa pieza que sobre una delicada melodía, combina una sencilla armonía con pequeños retazos de acordes disonantes en finales de frases al más puro estilo clásico. Esta pieza se incluye en el disco Scaramucce editado en el año 1992.
RONDÓ ALLA TURCA. – Wolfgang Amadeus Mozart
Ultimo movimiento de la Sonata para piano nº 11 en La Mayor KV 331, Alla Turca es interpretado frecuentemente por separado, y es uno de los más conocidos de todos los trabajos de Mozart. El mismo imita el sonido de las bandas turcas de Jenízaros, (en turco significa Nuevas Tropas/soldados), música que estaba muy de moda en ese entonces. Aún no es sabido a ciencia cierta cuándo y dónde Mozart compuso la sonata – en Viena o Salzburgo alrededor de 1783 se piensa actualmente como lo más probable, aunque París y fechas tan lejanas como 1778 también han sido sugeridas. Varias piezas musicales del momento imitaron esa música, incluida la ópera del mismo autor El rapto en el Serrallo K. 384. El músico de jazz Dave Brubeck nombró su famosa obra con influencia turca con un título cercanamente paralelo, Blue Rondo a la Turk.
SLICKY SLIDE. – Ulrich Nehls
Pequeña pieza en estilo jazzístico, divertida escrita para cuarteto de trombones. La palabra swing es quizás el término que más se repita en el mundo del jazz. Significa balanceo, movimiento. Es una cualidad rítimica muy especial que tienen los músicos de hacer vivir el ritmo, y su impronta e importancia en el jazz es algo parecido a lo que en flamencología es el Duende.
THE ENTERTAINER(Ragtime). – Scott Joplin
El Ragtime fue el eslabón anterior al jazz. Esa música muy sincopada escrita en rollos de pianolas fue el paso previo a la improvisación característica del jazz.
TRAVIATA Acto I Nº 1 (Prelude). – Giuseppe Verdi y Francesco Maria Piave
Opera en tres actos, libreto basado en el libro de Alejandro Dumas (hijo) La dame aux camélias. Fue estrenada en el Teatro de la Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853.
HELLO, DOLLY. – Jerry Herman
Comedia musical escrita en 1964 con letra de Michael Stewart e inspirada en textos de Wilder, y que se desarrolla en el Nueva York de principios de siglo. Dolly es la irresistible celestina que no se detendrá hasta asegurar su futuro con el más rico comerciante.
MEDLEY BEATLES (Michelle Penny Lane Obladi, Oblada). – John Lenon y Paul McCartney
La manera de hacer música de John Lennon y Paul McCartney era radicalmente diferente, pero juntos lograban comunicar emociones humanas, desde la alegría y la nostalgia irónica hasta el misterio, el temor y la melancolía, todas ellas trasmitidas a través de ritmos y melodías a veces alegres, otras rimbombantes, confiadas, ominosas y otras serenas.
SEPTETO Op. 20 III (Minuetto). – Ludwing van Beethoven
El Septeto o Septimino Op. 20 de Beethoven es obra juvenil. El músico de Bonn lo escribió en sus primeros años vieneses, concretamente entre 1799 y 1800, año este último en que se dio a conocer en público el 2 de abril; pero es probable que antes se diera en audiciones privadas. Fue dedicada a la Emperatriz María Teresa y publicado en 1802 por Hofmeister. Desde un primer momento obtuvo una acogida muy favorable, contribuyendo grandemente al prestigio del joven alemán en Viena. Escrito en seis movimientos, llegó a tocarse tanto que Beethoven pensó en sustituir los instrumentos de viento por otro violín, otra viola y otro violonchelo. El minueto alcanzó una fama extraordinaria, hasta el punto de que Beethoven lo incluyó en la Sonata Op. 49 núm. 2 para piano. El Septimino de Beethoven es una de las primeras obras del gran compositor que se escucharon en Madrid, en los conciertos que Barbieri dirigió el año 1859 en el Teatro de la Zarzuela.
DE LAS DANZAS AFRO-CUBANAS (La Comparsa). – Ernesto Lecuona Casado
Ernesto Lecuona Casado, el más destacado compositor y pianista de Cuba, -y posiblemente de la América Latina- es considerado como uno de los más prolíficos genios musicales hispanoamericano del siglo XX. La diversidad de su música refleja las tres tendencias básicas de su genio musical así como las raíces de las mismas: Cuba, España y Africa. Malagueña, Siboney, Siempre en mi Corazón (Always in my Heart), Andalucia (The Breeze and I) y La Comparsa, entre otras, han pasado a ser hoy día inmortales composiciones de Lecuona. Así mismo ha sucedido con la música de las zarzuelas del Maestro, tales como Lola Cruz, El Cafetal, María la O, Damisela Encantadora, al igual que con la música de sus famosas danzas, valses, y canciones.
MUSIC FOR PLAY (Ritmico). – Claudio Mandónico
Parte de una célula rítmica base en ostinato, (Mandónico es un reputado contrabajista); las entradas de los instrumentos producen una sensación de improvisación continua.
LA LEYENDA DEL BESO Intermedio). – Reveriano Soutullo y Juan Vert
Zarzuela en dos actos. Estrenada en Teatro Apolo en 1924. El intermedio es quizás la pieza más oscura de toda la obra y la que cierra la primera escena de la zarzuela. Página fresca en memoria de todo aficionado al género.
MEMORIAS DE AFRICA. – John Barry
Maravillosa orquestación, dulce y suave, sin grandes estridencias, melodía que fluye con placidez y serenidad. Esta música tiene algo que llena todas las carencias que en otros sentidos podamos tener. Cuando empiezan a sonar la melodía nos viene a la memoria las palabras con que comienza uno de los films mas bellos jamás creado por la mano del hombre: Yo tenía una granja en Africa, a los pies de las colinas de Ngong.
PIEZAS SUDAMERICANAS (Samba). – Markus Kugler
Samba es Brasil. Sobre una base de batucada brasileña con ritmo y fuerza se adapta esta obra del compositor alemán.
CZARDAS. – Vittorio Monti
Danza popular de origen húngaro, de aire fogoso y rápido en ritmo binario. La estructura de esta danza consta invariablemente de dos partes bien diferenciadas en sus movimientos: lento al principio, es la parte llamada lassu, y rápido al final, denominada fris o frisca. Ambos movimientos se alternan a lo largo de toda la pieza creando tensión en las partes rápidas y desasosiego en la tranquilas. Las czardas, por su expresividad y viveza, han suscitado siempre un marcado interés en los intérpretes solistas por lo que entrañan un reto a su virtuosismo y a la manifestación de su genio musical.
EL SOMBRERO DE TRES PICOS (Danza del Molinero). – Manuel de Falla
Ballet compuesto entre 1917-19 basado en la pantomima de El corregidor y la molinera. En Londres, en su Teatro Alhambra, los Ballets Russes estrenaron el 22 de julio de 1919 El sombrero de tres picos , con coreografía de Léonide Massine. Sin embargo, Manuel de Falla no pudo disfrutar el éxito obtenido: ese mismo día moría en Madrid su madre. La Danza del Molinero es, probablemente, el número más conocido del ballet. Diaghilev se lo solicitó a Falla a última hora, deseoso de introducir algún número de fuerte sabor flamenco. El músico ideó entonces esta danza, que el tío Lucas baila a petición de Frasquita, y la escribió en tan sólo veinticuatro horas. De estilo pesante, e incluso brusco, a medida que va desarrollándose, la orquesta adquiere un aire agresivo, con intervenciones de la orquesta que suenan como aldabonazos. El final, de ritmo creciente y progresivo, evoca inequívocamente a todo el que lo escucha, el avance de un tren a toda máquina.
ORFEU NEGRO (Manha do Carnaval). – Antonio Carlos Jobim & Luis Bonfa
Obra de carácter intimista. Fue adaptada para la película Orfeo negro es la traslación del mito de Orfeo y Eurídice, al Río de Janeiro de la samba, las favelas y el carnaval, con letras de Antonio Maria.
CAN´T TAKE MY EYES OFF YOU. – Crewe-Gaudio-De Mey
Canción balada que hiciera famosa Matt Monro en los años 60-70, y que ha sido versionada por infinidad de músicos.
JAZZ, POP, ROCH SUITE. (Mambo, Blues, Stomp) – Claudio Mandónico
Composición basada en un simple diseño melódico que soporta un segundo fragmento con armonía rica y a veces buscada. La idea de la suite nace de la escucha de Los cuadros de una exposición de Mussorsky.
LA BELLA CUBANA (Habanera). – José White
Celebre pieza escrita originalmente para violín y piano, de la cual se hizo una orquestación posterior. La obra ha trascendido por su belleza expresiva y por su indudable cubanía.
TAQUITO MILITAR (Milonga). – Mariano Mores, Dante Gilardoni y Raúl Capablanca
Mariano Mores es un inspirado compositor de verdaderos clásicos del tango, tanto por la calidad como por el éxito comercial de sus obras. Esta hermosa milonga, escrita en 1952, demuestra una gran riqueza rítmica. La milonga es una tonada popular del Río de la Plata que se canta al son de la guitarra, y danza que se ejecuta con ese son. Es un baile que precedió al tango y música que lo acompaña.
PEPITA GREUS (Pasodoble). – Pascual Pérez Choví
Parece ser que el pasodoble procede de la tonadilla escénica, composición que en la primera mitad del siglo XVIII servía como conclusión de los entremeses y los bailes escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era utilizada como intermedio musical entre los actos de las comedias.
MY WAY. – Claude François Jacques Revaux
My Way» es una canción escrita por Fred Brott, adaptada al inglés por Paul Anka, basada en la canción francesa Comme d’habitude, escrita por Claude François y Jacques Revaux con letras en francés por Claude François y Gilles Thibaut. La versión en inglés sólo mantiene la melodía de la canción, ya que la letra fue reescrita y es totalmente diferente de la original. Su primera interpretación fue realizada por Frank Sinatra en el disco «My Way» en el año 1969. «My Way» se convirtió en la canción por la cual es reconocido Frank Sinatra, aunque en el momento de su estreno Sinatra no logró una buena posición en las listas de éxitos. La identificación de la canción con Sinatra se volvió tan fuerte, que la canción se transformó en un icono, y así el Gobierno Soviético de M. Gorbachov bromeando se refería a su política de no intervencionismo en los asuntos internos de los demás países firmantes del Pacto de Varsovia como la «Doctrina Sinatra».
THOSE WERE THE DAYS. – Fomin B / Gene Raskin
Esta canción fue lanzada al mercado en agosto de 1968. Fue Mary Hopkin ‘s la que grabó el primer single. Fue adaptada por Gene Raskin, quién puso letra en inglés a la canción de origen ruso escrita por Boris Fomin (1900-1948) con letra del poeta Konstantin Podrevskii. Trata sobre los recuerdos de juventud y sobre el idealismo romántico. La primera grabación conocida de la canción fue por Alexander Vertinsky en la década de 1920, con el título Dorogo Dlinnoyu (Por un largo camino). Paul McCartney, registró la canción en cuatro idiomas para la versión en sus respectivos países: en España, Que Tiempo Tan Feliz; en Alemania Occidental, un jenem Tag; en Italia, Quelli Erano Giorni y en Francia, Le temps des fleurs.
ISLAS CANARIAS (Pasodoble). – José María Tarridas
En el año 1935 el catalán José María Tarridas compuso la música de la canción que identifica a las Islas Canarias dentro y fuera de nuestras fronteras. La letra de este pasodoble fue escrita por el valenciano Juan Picot. Tarridas, que nunca visitó nuestras islas, dejó algunas composiciones más dedicadas a nuestra tierra: Canarias Bendita, Suspiros Canarios y otro pasodoble titulado Los Guanches. Sus acentos rítmicos y alegres, herederos de algunos caracteres de la música para los desfiles militares, convierten al pasodoble en composición predilecta de los festejos taurinos, las verbenas y otras celebraciones populares en las que interviene la danza. Los pasodobles de baile aparecieron en la década de 1920 como respuesta a los fox-trot anglosajones que se habían extendido rápidamente por Europa, y de una de cuyas variedades extrajeron el ritmo y el aire bailables. La influencia de la cultura popular se manifiesta en la forma musical del pasodoble al apreciarse, tras la exposición inicial del tema de modo brillante, sencillo y, en cierta manera, académico, una derivación hacia elementos y giros melódicos emparentados con las sonoridades flamencas. Este pasodoble fue un himno no oficial en las islas, que se utilizaba en actos oficiales y no oficiales, con el que se concluía todas las fiestas. Con la implantación del nuevo himno oficial en 2003, se ha dejado de utilizar en los actos oficiales, no así en actos populares que aún sigue con el pasodoble. Es el que utilizan los isleños en sus países de adopción cuando celebran un acto en la Casa de Canarias de su ciudad.
CARMEN (Overtura). – George Bizet
Georges Bizet (París, 25 de octubre de 1838 – Bougival, 3 de junio de 1875) compositor francés perteneciente al periodo romántico. Carmen se estrenó en la Opéra-Comique de París. Según parece, sus primeros fragmentos fueron recibidos con entusiasmo, en especial por sus melodías pegadizas y por el tema folklórico-romántico ambientado en Sevilla, ciudad que resultaba exótica y atrayente para el público francés. Sin embargo, a medida que avanzaba la representación, la actitud atrevida de Carmen y el tono negro del argumento provocaron el rechazo del público. Carmen no respondía al prototipo de relato romántico y edulcorado, visualmente vistoso y fácil de digerir. El balance final del estreno se puede calificar de fracaso, y con tal sensación murió Bizet. La obra más conocida de Bizet, es su ópera Carmen de 1875, basada en una novela de 1846 del mismo título debida a Prosper Mérimée.
JAZZ SUITE Nº 2 (Vals). – Dimitri Schostakov
Creada por el compositor ruso en un momento en el que se intentaba revitalizar la música de jazz en su país y compuesta tras la Suite nº 1, la obra está más cerca de la música ligera que del jazz. Este vals pertenece a su obra Suite para Orquesta de jazz nº 2 compuesta en 1938. Shostakovich fue un autor que compuso música bastante variada. Ya de estudiante en el Conservatorio de Leningrado trabajaba en salas de cine como pianista en tiempos del cine mudo. Con todo, sus composiciones más conocidas son las que clasificamos como «clásica»: sus sinfonías, suites y cuartetos de cuerda, especialmente. Todo esto en una época en que este tipo de música parece ser rehuida o desechada por el gran público, que busca más la clásica de siglos pasados. Parte importante de la música de este compositor no es atonal, sino que sus formas musicales son tradicionales y su lenguaje armónico suele ser sencillo y directo. Hay una gran vitalidad rítmica y una riqueza melódica, además de una variedad tímbrica preciosa que nos indica el dominio técnico que tenía de la orquesta. Parece ser que la dificultad mayor que tuvo Shostakovich no fue agradar al público, lo que consiguió desde el inicio de su carrera, sino que su dificultad estuvo en agradar al Partido Comunista. Obras que triunfaban en sus estrenos eran retiradas porque no gustaban a los dirigentes políticos que lo acusaban de realizar una música antipopular y en exceso moderna.
LA FLAUTA MÁGICA (Aria de la reina de la noche. Acto II nº 14). – Wolfgang Amadeus Mozart
Última ópera de Mozart escenificada en vida del compositor. Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte. El singspiel es un tipo de ópera popular cantada en alemán, donde se intercalan partes habladas. Se cree que Schikaneder pudo ser hermano de logia de Mozart. Fue el primero que interpretó a Papageno, mientras que el papel de la Reina de la Noche era interpretado por Josepha Hofer, cuñada de Mozart. Según muchos historiadores y críticos, podría haber influencias masónicas en la ópera, ya que se cree que Mozart perteneció a la masonería y en los momentos políticos que se vivían en el estreno, esta organización era considerada como peligrosa. Muchas de las ideas y motivos de la ópera recuerdan los de la filosofía de la Iluminación. Actualmente La Flauta Mágica está presente de manera habitual en los repertorios de los teatros de ópera a nivel internacional. Su estatus como obra maestra de ópera es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel, donde no tiene comparación posible. Algunas de sus melodías son muy familiares, como el dúo de Papageno y Papagena, o el aria de coloratura de la Reina de la Noche titulada Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen.
COLONEL BOGEY MARCH (Puente sobre el rio kwai). – Kenneth J. Alford
La película “El puente sobre el río Kwai” contribuyó a popularizar la Marcha del Coronel Bogey, una melodía militar británica que los soldados del coronel Nicholson silbaban al desfilar. Se ha convertido en un clásico de la música del cine. Esta melodía fue seleccionada por Malcolm Arnold para la banda sonora que compuso para la película y por la que obtuvo un Oscar. El puente sobre el río Kwai existió y existe hoy en día y fue construido al costo de más de 200 vidas de prisioneros ingleses, holandeses y australianos y fue destruido por la aviación estadounidense en 1945. Después de la guerra fue reconstruido en metal.
RECUERDOS DE LA ALAMBRA. – Francisco Tárrega
Pieza que cada guitarrista dedicado debe tocar para sentir que sus dedos pueden hacer casi cualquier cosa. Esta pieza es realmente un hito en la vida de un guitarrista. Francisco de Asís Tárrega Eixea, fue un compositor español que conocía profundamente la guitarra, cuya destreza en la composición era simplemente perfecta, para la guitarra moderna. Contrariamente a Sor y Giuliani, las piezas de Tárrega eran «la unión perfecta entre la guitarra moderna y el alma de España».
MARCHA MILITAR Nº 1 OP.52. – Franz Schubert
Compositor austriaco cuyas canciones (lieder) están entre las obras maestras de este género, y cuyos trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Las primeras obras instrumentales, aunque siguen los patrones de Wolfgang Amadeus Mozart y Josef Haydn, son consideradas románticas por las nuevas sonoridades y la riqueza armónica y melódica. En las primeras sonatas intentó conseguir un estilo propio, al huir de la influencia de Ludwig van Beethoven. Aunque en su estructura, las sinfonías y las sonatas toman la forma clásica, en su desarrollo no recogen la tensión dramática que caracteriza la sonata clásica, sino que las armonías evocadoras y la amplitud de la melodía adquieren el papel principal. La Marcha Militar nº 1 es una de las tres marchas militares para piano a cuatro manos que compuso alrededor de 1822 y publicadas como Op. 52 num. 1 D.733 en 1826. Con una estructura ternaria, esta primera marcha se presenta en un tempo allegro vivace en la tonalidad de Re Mayor desarrollando un tema principal animado y pomposo; el trío se mueve en el tono de la subdominante. Esta pieza es, con diferencia, la más conocida de las tres marchas militares, y contiene uno de los temas mas interpretado del compositor. Lizt, que transcribió mucha música de Schubert, escribió una obra maestra parafraseándola: Gran marcha militar característica, a partir de Schubert, S426a. Se han realizado numerosas versiones y arreglos sobre esta marcha militar. Tal vez, menos favorecedor a su concepción original, es su aparición en la Circus Polka: For a Young Elephant de Igor Stravinsky y George Balanchine. La música y la poesía eran sus alas, y con ellas lograba evadirse de las penas y miserias de la vida, que para él no fue ciertamente fácil, y alcanzar el reino de los sueños, donde todas sus fantasías se convertían en maravillosas realidades. Y como dijo Robert Schumann: “El tiempo, que tan innumerables bellezas ha creado, no volverá a producir un Schubert”.
1492, LA CONQUISTA DEL PARAISO. – Vangelis
Evangelos Odyssey Papathanassiou, más conocido como Vangelis, es un famoso teclista y compositor de música electrónica nacido el 29 de marzo de 1943 en Volos, Grecia. Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982) y 1492: La conquista del Paraíso de 1992. Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores e instrumentos acústicos que entran en fusión para crear atmósferas de sonido envolventes, evocadoras tanto de grandilocuencia como de intimismo. No es sencillo enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque normalmente se le incluye entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas, o de forma más amplia como músico clásico contemporáneo. En cualquier caso, la diversidad y complejidad de la obra contenida en su discografía hace incorrecto que se le catalogue como artista New Age o Chill Out. Aunque algunos de sus trabajos más conocidos pertenecen al mundo de la música de cine, Vangelis es uno de los pocos compositores que atesoran el mismo reconocimiento por sus bandas sonoras que por sus propios discos de estudio. Entre sus obras se encuentran, además, varias creaciones para obras de teatro (Antigona) y musicales (Frankenstein, o El moderno Prometeo, La bella y la bestia). También es necesario mencionar que Vangelis desarrolla una carrera paralela como pintor, habiendo realizado varias exposiciones de ámbito internacional.
SUITE MEXICANA. – Eduardo Angulo
La música de Angulo es una música fundamentalmente tonal, de contrastes, y con frecuentes referencias a lo mexicano no como cita textual y burda, ni como un naif sonoro. El arte de Angulo más bien merodea lo local de forma sutil, en el color y en las texturas; a veces también en la rítmica y en el tejido melódico.
La suite mexicana, es una música de contrastes que ofrece una variedad expresiva. Nos muestra estados de ánimo extremos: una vez feliz, ingenio vivaz, chispeante (por ejemplo, Jarabe Colimeño o la Polka, son los ecos de una música popular mexicana entusiasta; por el otro lado, nostálgico y melancólico, profundamente conmovedora como la Serenata y el Vals.
NOCHES EN LA ESTEPA. – Popular
La música de Rusia es una de las formas de expresión cultural tradicionales de los pueblos que han poblado el país. Incluye tanto la música folclórica tradicional rusa como la propia de las minorías étnicas que han habitado la Federación Rusa y sus estados antecesores: los principados rusos medievales, en el Imperio ruso y la Rusia Soviética.
En Noches en la estepa hemos realizado una selección de canciones que se han hecho populares participando del agrado de cuantos las escuchamos. En la selección podemos oír:
CANTO DE LOS REMEROS DEL VOLGA.
El Canto de los remeros del Volga es una conocida canción rusa tomada por Mily Balakirev, y publicada en su libro de canciones tradicionales. Es una genuina canción de tiradores de barcos. Balakirev publicó sólo uno de sus versos (el primero). Los otros dos versos fueron agregados después. La canción fue inspirada en la famosa pintura de Repin, Burlaks en el Volga, describiendo el sufrimiento de la gente en lo profundo de la miseria en el imperio ruso. Popularizada por Feodor Chaliapin, es interpretada frecuentemente por cantores bajos. Manuel de Falla escribió una adaptación de la canción, publicada como Canto de los remeros del Volga (del cancionero musical ruso) en 1922.
POLYUSHKA POLYE.
Polyushko Polo, canción soviética. Polo significa » campo » ; » Polyushko «es un diminutivo / hipocorístico forma de campo. Compuesta por Lev Knipper y letra de Viktor Gusev, forma parte de la sinfonía con coros titulada «Un poema sobre una “Komsomol Soldier” (división juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética) compuesta en 1934.
NOCHES DE MOSCÚ o MEDIANOCHE EN MOSCÚ.
Canción rusa creada originalmente como «Leningradskie Vechera» («Noches de Leningrado») del compositor Vasily Solovyov-Sedoy con letra del poeta Mijail Matusovsky en 1955. En el año 1957 ganó el concurso internacional de la canción y el primer premio en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Moscú.
KALINKA.
Kalinka es una conocida canción rusa. Ha sido confundida como una genuina canción folclórica, pero realmente fue escrita por el compositor Iván Petróvich Lariónov (1830-1889) en 1860, siendo interpretada por primera vez en Sarátov como parte de una obra teatral que él había compuesto. Pronto fue añadida al repertorio de un grupo coral folclórico.
Con un tiempo rápido y palabras ligeras, la canción describe los beneficios del fruto de un arbusto de «bayas de nieve» denominado “kalina”. Kalinka es diminutivo cariñoso de kalina. Este tipo de bayas servía en la antigüedad como ofrenda tradicional a una deidad pagana eslava llamada Liuli, diosa de la tierra, la primavera, el amor y la fertilidad. Liuli se utiliza en las canciones de cuna, podría compararse con «ea» español, y aparece con frecuencia en las canciones populares que tienen que ver con el calor del amor de primavera. Se podría considerar que la canción Kalinka está emulando una especie de conjuro para el amor.
Los cantantes y bailarines muchas veces entran en una frenética celebración de canto y danza mientras representan esta canción.
KATYUSHA.
Katyusha es una canción rusa para tiempos de guerra, que cuenta la historia de una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por Matvey Blanter con letra de Mijaíl Isakovski. Su intérprete más conocida fue la cantante folclórica rusa Lidiya Ruslanova.
Muchos críticos opinan que Katyusha no es una composición de Blanter, sino que copió (o, al menos, se inspiró) en una tonada similar compuesta por Ígor Stravinski para su opereta Mavra (1922), que más tarde tituló Chanson Russe (1937).
En Rusia, como en algunos otros países eslavos, los nombres propios suelen tener un apodo o nombre familiar, que a veces se confunde con el diminutivo, llamado también hipocorístico, y uno o varios diminutivos, unos más cariñosos que otros. Así Yekaterina (Catalina) tiene, como “apodo” Katia, y como diminutivo, Katyusha.
La controversia entre la canción Katyusha y Casatschok está servida. Mientras que Katyusha es la canción rusa patriótica que habla sobre una muchacha y su novio que realiza el servio militar en la frontera, Casatchok es un baile de Ucrania y su componente musical no tiene nada que ver con la música de la canción «Katyusha». Casatschok, “muchacho” en ruso, es una versión libre de Katiusha, arreglada con un ritmo más rápido e interpretada por el cantante francés Georgie Dann, que la convirtió en una de las canciones del verano de 1969.
Existe otra canción japonesa con el título Katyusha. Traducida al japonés como Kachūsha no uta, Canción de Katyusha, fue compuesta en la escala pentatónica mayor por Nakayama Shimpei, y cantada por Matsui Sumako en una dramatización de Resurrección de León Tolstoi, representada en 1914 en Tokio.
THE GOOD, THE BAD AND THE UGLY. – Ennio Morricone
La banda sonora de esta película fue escrita por Ennio Morricone, quien había trabajado con anterioridad en dos películas de dirigida por Sergio Leone. Es la tercera y última película de la llamada «Trilogía del dólar», siendo precedida por Por un puñado de dólares en 1964 y La muerte tenía un precio en 1965. La trama gira en torno a tres pistoleros que luchan por encontrar un tesoro durante la Guerra de Secesión (Guerra Civil estadounidense).
El tema principal, que se asemeja a los aullidos de un coyote, es una melodía de dos notas usada como motivo musical para caracterizar a los tres personajes principales.
Morricone utilizó disparos, silbidos y yodel (canto a la tirolesa que hace tomar parte la voz humana con cambios rápidos del tono del registro vocal, haciendo un característico sonido melodioso y alti-bajo.
COPACABANA. – Barry Manilow
Canción del cantante estadounidense Barry Manilow, también es conocida como «At the Cop» debido simplemente a las primeras palabras del pegajoso coro.
El titulo de la canción está basado en el famoso club nocturno «Copacabana» de la ciudad de Nueva York. Nos cuenta la historia de Lola, una corista, y de su amante llamado Tony, que era un camarero del club.
Fue usada como música incidental en la película The Foul Play en 1978, cinta que estaba protagonizada por Chevy Chase y Goldie Hawn, y ha aparecido e varias películas mas, como Madagascar 2, entre otras.
La revista Rolling Stone proclamó a Manilow como «representante de nuestra generación». El single de la canción ha vendido más de 75 millones de copias en todo el mundo.
THE LAST OF THE MOHICANS (Main title). – Trevor Jones
Película épica estadounidense de 1992, del género aventuras, basada en la novela clásica del escritor estadounidense James Fenimore Cooper. Obra que pronto pasaría a ser considerada un clásico que situó a Trevor entre los compositores de culto. Esta composición le valió una nominación al Globo de Oro en Venecia.
«The last of the mohicans” (main title): nos encontramos ante la pieza que es el corazón de esta banda sonora, al archiconocido tema central de El Último Mohicano, pieza que empieza con unas percusiones y un tono de suspense hasta romper en el majestuoso tema central. Esta música que tiene un carácter completamente atemporal, no tiene ningún matiz que nos sitúe en la época en la que se desarrolla la película, ni ningún toque étnico que nos localice geográficamente la historia. Es simplemente un estupendo tema para una película de aventuras, dando igual donde y cuando se desarrolle la acción. Este dato favorece también la popularidad que ha adquirido esta música, puesto que este carácter «abstracto» favorece que al oyente le sea más fácil retener la melodía. Sin ninguna duda esta pieza concentra a la perfección y en muy poco tiempo el espíritu de la trama de El Último Mohicano, pues tras un comienzo con ese tono aventurero y épico, el tema se cierra con un cambio en la melodía que tiende a mostrar un sentimiento más dramático y romántico. Aventura y amor se mezclan en esta pieza exponiendo las dos principales fuerzas que mueven la historia.
THE PHANTOM OF THE OPERA. – Andrew Lloyd Webber
Adaptación teatral, musical y cinematográfica de la novela de Gastón Leroux, periodista y escritor francés, inspirada en la también novela Trilby de George du Maurier. Se editó en entregas semanales, publicándose la primera el 19 de noviembre de 1909.
La novela combina romance, terror, misterio y tragedia. La historia trata de un hombre misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven cantante a la que ama.
También adaptada como musical, su música fue escrita por el compositor británico Andrew Loyd Webber, autor de famosos musicales como “Cats“, “Evita” o “Jesus Christ Superstar”, entre otros.
Estrenado en 1985 ha sido, desde entonces, un acontecimiento dentro del teatro musical, que incluso llegó a cotizar en la bolsa de valores. La partitura original fue compuesta especialmente por Webber para la voz de su esposa, la soprano Sarah Brightman.
LA LEYENDA DE LA CIUDAD SIN NOMBRE. – Alan Jay Lerner y Frederick Loewe
Main title: «Wand’rin star» (Estrella errante)
Película estadounidense de 1969, dirigida por Joshua Logan y protagonizada por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Harve Presnell, Ray Walston y Tom Ligon en los papeles principales. El guión está adaptado por Paddy Chayefsky del musical de 1951 Paint your wagon, de los autores Alan Jay Lerner y Frederick Loewe, adaptación de un exitoso musical de Broadway de los años 1950 y rescatado en los años 1960 por la Paramount para aprovechar el enorme éxito de Sonrisas y lágrimas.
Galardonada con el premio Fotogramas de Plata 1970 : al mejor intérprete de cine extranjero (Lee Marvin)
Lee Marvin realiza aquí la que posiblemente sea su mejor interpretación en el campo de la comedia, y además muestra sus dotes como cantante, interpretando un par de temas, uno de ellos, Wand’rin star que fue un gran éxito popular en la época.
La dirección musical está a cargo de Nelson Riddle. Los números musicales son amenos y divertidos y no ralentizan en demasía la trama argumental.